31 ago 2012

Los dos rombos en la tele

¿Cuántas pelis nos perdimos por culpa de los dos rombos, eh? Se llamaba Código de Regulación de Contenidos por Rombos, y era el sistema que utilizaba TVE para decidir si un programa era apto para menores o no entre 1962 y 1985. Los rombos aparecían en la parte superior izquierda de la pantalla.

Un rombo significaba que el programa en cuestión se podía ver a partir de los 14 años y dos rombos quería decir que no era apto para menores de 18, bien porque fuese una peli de miedo o bien porque saliese alguna teta o algún muslo (películas eróticas directamente no se emitían). Para que os hagáis una idea de lo que ocurría en el cerebro de los censores, la mítica serie "Los Ángeles de Charlie" llevaba dos rombos. "Starsky y Hutch" también.

El caso es que el tema de los rombos era la excusa perfecta que tenían nuestros padres para mandarnos a la cama a horas decentes: "A dormir, que la película es de dos rombos!", decía tu padre todo serio. Y lo cierto es que en casi todas las casas los rombos mandaban y tú te ibas a dormir sin protestar.

A mediados de los 80 la gente ya se empezaba a pasar los rombos por el forro y TVE decidió suprimirlos en 1985.

30 ago 2012

Música de los 80: Mabel - We are the 80's

Mabel fue una banda danesa activa entre 1972 y 1983. La banda es conocida internacionalmente por ganar el Dansk Melodi Grand Prix de 1978 con el tema Boom Boom y su posterior participación en el Festival de Eurovisión. La banda estaba formada por Mike Tramp, Peter Nielsen, Otto Kulmbak y Christian Have.

La banda tuvo éxito en Europa, especialmente en España donde llegó a tener clubs de fans, actuando por ejemplo en el programa Aplauso de Televisión Española. Los componentes de Mabel se separaron en 1983. Mike Tramp más tarde ha alcanzado el éxito en los grupos de glam metal estadounidenses White Lion y Freak of Nature, así como solista.

29 ago 2012

Ocurrió en los 80: Espeluznante llegada a la meta de una corredora de Maratón (1984)

En los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 1984, las mujeres correrían el primer maratón olímpico femenino, en el que vence Joan Benoit, de USA.

Pero cuando el público realmente se emocionó fue al ver la llegada de la suiza Gabrielle Andersen, de 39 años, que llegando última y absolutamente agotada y al límite de sus fuerzas, no se permitió abandonar ni recibir asistencia médica por temor a ser descalificada, completando la vuelta del estadio arrastrando sus pies y trastabillando en cada paso.

La actuación de esta mujer hizo modificar el reglamento general de maratón, en donde un atleta hoy sí puede recibir asistencia médica sin ser descalificado, pero sin ser trasladado o ayudado a desplazarse.



Fuente:
http://www.youtube.com/watch?v=ZqXRCQHNq4Q&feature=player_embedded

28 ago 2012

Videojuegos: The Legend of Zelda (1985)

The Legend of Zelda es una serie de videojuegos de acción-aventura creada por los diseñadores Shigeru Miyamoto y Takashi Tezuka, y desarrollada por Nintendo, empresa japonesa que también se encarga de su distribución internacional.

A lo largo de sus títulos se describen las heroicas aventuras del joven guerrero Link, que debe enfrentarse a peligros y resolver acertijos con los primordiales objetivos de rescatar a la Princesa Zelda, derrotar a Ganondorf y salvar su hogar, el reino de Hyrule.

A partir del lanzamiento del primer juego, en 1985, la serie ha logrado mucha popularidad acompañada de numerosas críticas favorables en la industria especializada, traducidas en un cuantioso éxito comercial a nivel internacional.

Hasta diciembre de 2011, se calculan más de 65 millones de copias vendidas de los juegos de Zelda.

27 ago 2012

Gastronomía ochentera: Los Melody Pops

Eran unos caramelos en un principio de fresa, luego fueron apareciendo mas sabores, en forma de silbato.

Además de estar bueno, tenía la gracia que el silbato funcionaba y servía para dar por el saco un buen rato.

Mientras tanto, aunque tu madre no te lo decía abiertamente, pensaba ....

-¡ Cómete ya el puto caramelo pesado !

25 ago 2012

Las mascotas de los Juegos Olímpicos de los 80

Misha es el nombre de la mascota de los Juegos Olímpicos de Moscú 1980. Misha era un oso pardo, diseñado por el ilustrador soviético Viktor Chizhikov.

Con Misha se introdujo por primera vez el concepto de mascota en un evento deportivo y para ello eligieron un símbolo patrio, el oso pardo. Diversos productos fueron vendidos en todo el mundo con su imagen e incluso surgió una serie animada. El éxito de Misha posteriormente generalizó esta práctica volviéndola una costumbre, no sólo en las Olimpiadas sino también en otros eventos, como en el Fútbol.

Seria muy famoso pese a que hubo boicot de muchos países, entre ellos USA y aunque no serian recordado como los mejores juegos olímpicos, si lo sería su ceremonia de clausura cuando lanzaron un enorme globo en forma de la mascota Misha. Dicho globo fue divisado años despues sobre Siberia, Alaska y regiones septentrionales.


Sam, el Águila Olímpica, fue la mascota de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984. Es un águila calva, símbolo nacional de los Estados Unidos.

Comparte además nombre con el Tío Sam, otro símbolo nacional. La mascota fue diseñada por C. Robert Moore, un artista de la compañía Disney.

Su creador Robert Moore quiso hacer una mascota que gustase tanto a niños como a mayores. El águila tiene un gorro con los colores de la bandera estadounidense y un su ala derecha lleva la antorcha olímpica.



Hodori fue la mascota oficial de los Juegos Olímpicos de Verano de 1988, que se celebraron en la ciudad de Seúl (Corea del Sur).

Este estilizado tigre fue diseñado por Kim Hyun con el fin de presentar a un alegre animal que representase las amistosas y hospitalarias tradiciones del pueblo coreano.

El nombre de Hodori fue elegido entre 2.295 sugerencias enviadas por el público. «Ho» deriva de la palabra "tigre" y «dori» es un diminutivo utilizado para designar a los niños. También hubo una hembra de tigre llamada Hosuni, pero rara vez se utilizó.

Además, "Hodori" es el nombre del Equipo Nacional coreano de demostración de taekwondo, que también utiliza el tigre Hodori como símbolo.

http://es.wikipedia.org/wiki/Mascota_de_los_Juegos_Olimpicos

24 ago 2012

Los 80 hoy: ¿Las nuevas generaciones toman el relevo?

Ya sabemos que no es posible que las nuevas generaciones tomen el relevo ochentero puesto que no vivieron durante la década de los 80, pero la historia es la siguiente:

Un pequeño pueblo de España a mediados de agosto celebra sus fiestas, como casi todos los pueblos. Una de las actividades de las fiestas consiste en un desfile de carrozas y comparsas a cargo de las peñas. Cuál sería mi sorpresa al ver aparecer una carroza protagonizada por niños que representaba los años 80.


Dejando a un lado lo cutre de la puesta en escena (no olvidemos que se trataba de divertirse y que los medios eran muy limitados), la cuestión es que con mayor o menor acierto estos chavales que a lo mejor tienen 10 o 12 años se sintieron inspirados por una década que no han vivido, pero de la que seguramente han oído hablar a sus padres, y nos ofrecieron desde su perspectiva de niños del siglo XXI su particular visión de los 80. Como curiosidad añadir que llevaban unos altavoces por los que sonaba a todo volumen "Maquillaje" de Mecano.


No sé si ganaron el concurso o no (al final no me enteré de quién ganó), lo que está claro es que después de ver el resto de participantes, si yo hubiese formado parte del jurado se llevan mi voto seguro. Lo que sí se llevaron por participar, como todos los que desfilaron, fue un jamón del que seguramente dieron buena cuenta al finalizar el desfile.


23 ago 2012

Dirty Dancing celebra el 25 aniversario de su estreno

Han pasado ya 25 años desde que en 1987 se estrenara Dirty Dancing.

Johnny Castle (Patrick Swayze) es un experto profesor de baile y un amante consumado. Por su parte, Baby Houseman (Jennifer Grey) es una aburrida e inocente adolescente de 17 años. Un verano se conocen en el balneario donde él trabaja. Aunque pertenecen a clases sociales muy distintas, cuando la música suena y bailan al ritmo del dirty dancing, las diferencias que los separan desaparecen.

Dirty Dancing ganó cuatro premios Oscar por mejor música original y mejor canción original por la emotiva "(I've Had) The Time of My Life". Ha vendido más de 10 millones de copias en DVD y dió pie a una exitosa obra de teatro en Londres y en otros seis países.

22 ago 2012

Cosas que han pasado mientras teníamos la tienda cerrada

El actor, director cinematográfico y productor madrileño Sancho Gracia, de 75 años, falleció el pasado 9 de agosto en Madrid como consecuencia de complicaciones del cáncer de pulmón que padecía, ha informado a Efe la hermana del actor, Lucía Gracia.

Sancho Gracia ha fallecido en la Clínica Quirón, acompañado por su mujer, sus tres hijos, su hermana y su sobrina
Gracia se hizo famoso por su interpretación en la serie de TV 'Curro Jiménez' (1979), de Mario Camus, que fue emitida durante la Transición democrática y en la que interpretaba a un bandolero del siglo XIX.

Carlo Rambaldi falleció el pasado 10 de agosto a los 86 años en Calabria, Italia, según un comunicado de la Consejería Regional de Cultura de la localidad.

Rambaldi ganó tres premios Oscar por su labor con los especiales de E.T., Alien y King Kong. Fue esta última película la que le lanzó al estrellato en la sombra con el que trabajan este tipo de profesionales, al crear un rudimentario pero espectacular King Kong de doce metros de altura.

Y de monstruo a monstruo, Ridley Scott le encargó en 1979 un terrorífico extraterrestre, que acabó protagonizando la película Alien. Dos años antes ya había colaborado en Encuentros en la tercera fase con otro de los grandes de Hollywood, Steven Spielberg, que le encargó a su personaje más carismático: E.T.

Alf, la mítica sitcom de los 80, saltará al cine de la mano de Sony Pictures, que ha adquirido sus derechos para adaptarla a la gran pantalla según informa The Hollywood Reporter.

Aún se desconoce tanto el nombre del director y de los guionistas de la cinta, pero el equipo estará capitaneado por Jordan Kerner, que también fue productor de ‘Los Pitufos’, y por los creadores de la serie Tom Patchett y Paul Fusco.

El sarcástico alien Alf, cautivó a la audiencia a lo largo de 102 episodios entre 1986 y 1990 en NBC. Basada en la llegada de un extraterrestre a la tierra y su adaptación a los Tanners, una familia de las afueras de la ciudad.

Treinta años después del estreno de Enredos de familia, Michael J. Fox podría volver al género familiar con una serie inspirada en su propia vida. Según informa Deadline, Sam Laybourne (Cougar Town) sería el guionista de la nueva sit-com que está preparando Sony TV y que llevaría a la pequeña pantalla a Michael J. Fox como protagonista de una comedia familiar basada en su vida. Fox encarnaría a un padre de familia que sufre una enfermedad.

Michael J. Fox se catapultó como uno de los actores más cotizados de Hollywood en la década de los 80 gracias a su papel de Marty McFly en la trilogía de Regreso al futuro, dirigida por Robert Zemeckis. Sin embargo, su prometedora carrera sufrió un revés cuando fue diagnosticado de enfermedad de Párkinson.


Publicado por Jordi