Mostrando entradas con la etiqueta Series infantiles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Series infantiles. Mostrar todas las entradas

29 ago 2014

Cuando la censura destruyó a Mazinger Z

En 1978, llegó a España el anime japonés 'Mazinger Z'. De hecho, TVE fue la primera televisión que emitió la serie fuera de su país de origen. La serie fue todo un hito generacional que llegó a nuestro país solo un año después del éxito de "La Guerra de Las Galaxias" que había convertido a los niños españoles en unos fanáticos de la ciencia ficción. 

La historia se centra en un grupo de científicos que utilizan un robot gigante en su lucha contra las fuerzas malignas del Dr. Hell. 

Las críticas por el contenido violento no tardaron en llegar a TVE y la serie fue retirada bruscamente de su programación, a falta se emitir sus últimos seis capítulos que ya habían sido doblados. Además sufrió de cerca la censura, llegando a eliminarse numerosas secuencias de peleas y de la relación entre Mazinger y Afrodita. 

http://www.formulatv.com

1 sept 2013

El regreso de Pipi Calzaslargas a las pantallas

Pippi Calzaslargas regresa con un vídeo sexual casero. La actriz que interpretó a la entrañable niña de las trenzas rojas en la adaptación americana, Pipi Calzaslargas: La película (1988), protagoniza un vídeo subido de tono que anda buscando comprador en Hollywood.

O por lo menos así lo asegura el portal TMZ. Al parecer se trata de un video porno que Tami Erin, ahora de 39 años, grabó hace poco tiempo y en donde la ve "en diversas situaciones sexuales". Una cinta que los responsables del sitio web habrían visto y que califican de "sexo duro" pero aclaran con ironía que "no lleva las trenzas".

La actriz ha salido a los medios a defenderse, confirmando que sí existe dicho video pero jamás verá la luz. "Me he quedado atónita ante la noticia", aseguraba Tami Erin a TMZ. La actriz asegura que se trata de un video grabado por su ex novio, a quien califica de un "pedazo de mi  **** vida" por estar intentando venderlo.

"Fue algo privado entre él y yo. Privado. Estábamos enamorados y rompimos hace poco. Estoy muy enojada", comentaba dolida. "Lo único que puedo hacer es luchar para asegurarme que nunca vea la luz del día", sentenciaba.

Erin dio vida a la aventurera Pippi cuando tenía 14 años. Llevaba trabajando como modelo de anuncios desde los 8 y la película fue su primer trabajo en el cine. Tami consiguió el papel después de pasar un casting multitudinario al que se presentaron más de 8.000 niñas.

La película no tuvo el éxito esperado, fue un desastre de taquilla y muy criticada por los especialistas hasta el punto que Tami estuvo nominada a la Peor Nueva Estrella en los premios Razzies, y en consecuencia Hollywood la fue olvidando. Diez años más tarde volvería a trabajar en el cine y desde entonces tan solo ha realizado un par de trabajos como figurante. Durante esta etapa volvió a dedicarse a su faceta como modelo y a sus labores como embajadora de UNICEF.

Pero 2013 no está siendo su año. A la noticia de este vídeo casero se suma su arresto el pasado mes de abril por haber agredido presuntamente a su compañero de piso.

http://es.cine.yahoo.com

13 dic 2012

Series infantiles: El Cuentacuentos (1987)

El Cuentacuentos es una serie de televisión británico-estadounidense creada y producida por Jim Henson en 1987.

La serie relata legendarios cuentos europeos a través de la combinación de actuación de actores reales y marionetas. La temática de dichos cuentos es muy variada, pero tratan los temas universales propios del folclore y de la tradición de los cuentos de hadas.

Los episodios son contados por un viejo narrador, representado por John Hurt, sentado junto a una chimenea en un antiguo castillo renacentista, y siempre acompañado por su perro parlante, cuya peculiar voz era aportada por Brian Henson. Cabe destacar, como detalle curioso, el significado y simbolismo que el número tres tiene en cada capítulo.



Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/The_Storyteller

10 dic 2012

Series infantiles: Los autos locos

Los autos locos (en inglés Wacky Races) es una serie de dibujos animados de la productora estadounidense Hanna-Barbera Productions sobre un grupo de 11 coches de carrera que compiten entre sí en diferentes carreras, con sus pilotos intentando ganar el título de «Piloto más loco del mundo». La serie era inusual por el gran número de personajes habituales, 23 en total. 

Esta serie fue inspirada por la película La carrera del siglo (1965). Se emitió originalmente en el canal de televisión estadounidense CBS entre el 14 de septiembre de 1968 y el 5 de septiembre de 1970. Se produjeron diecisiete episodios, cada uno de los cuales incluía dos carreras distintas, haciendo pues un total de 34 carreras. 

2 dic 2012

Mazinger Z cumple 40 años de su debut en televisión


Mazinger Z se estrenó en el canal Fuji TV el 3 de diciembre de 1972. En España, la primera cadena de la Televisión compró los derechos de emisión de 33 episodios llegandose a emitir tan solo 32 a partir del 4 de marzo de 1978.

22 oct 2012

Series infantiles: Los Barbapapá

Los Barbapapa son una familia de seres extraños con la capacidad de adoptar diversas formas y figuras.

Está compuesta por Barbapapá y Barbamamá, quienes tienen siete hijos Barbalalá, Barbazoo, Barbalib, Barbabella, Barbabravo, Barbabello y Barbaluz.

Cada personaje tiene su caractér, Barbalib es naranja, es una intelectual, tiene un carácter difícil, pero buen sentido del humor. Barbalalá es de color verde, ama la música, sabe tocar todos los instrumentos y posee un carácter soñador y pacífico. Barbazoo es amarillo, y un especialista en ciencias de la naturaleza y siempre está dispuesto a ayudar. Barbabella es violeta y la más presumida. Barbabravo es rojo y le gusta el deporte, también le gusta investigar. Barbabello es de color negro y algo peludo, le gusta la pintura y el arte en genral. Y Barbaluz es de color azul y le gusta todo lo relacionado con las estrellas y el universo. De esta forma, cada espectador podia sentirse identificado con uno de ellos.

http://www.otae.com/dibus/barbapapa

18 sept 2012

Series infantiles: El Conde Pátula

El Conde Pátula, fue una serie de animación británica de los años 80 y 90 creada por Cosgrove Hall y producida para Thames Television. Fue transmitida por primera vez el 6 de septiembre de 1988, originalmente por la cadena de televisión británica ITV y en los Estados Unidos por el canal de cable Nickelodeon. Presentada en 65 episodios, que llegaron a emitirse en televisión abierta a principios de los años 90 en los países hispanohablantes.

La trama principal de la serie son los intentos del protagonista, el Conde Pátula, de escapar de la monotonía de su castillo transilvano viviendo un sinfín de aventuras, que no obstante, acaba por ver frustrados sus intentos en cada episodio, aunque en algunos pocos logra tener éxito.

Otro tema recurrente de la serie es que Pátula siempre está pasando por una difícil situación económica, la cual trata de resarcir por medio de algunos métodos muy poco convincentes para obtener dinero y pagar sus deudas, sin embargo, la simple y mala suerte del Conde aunada al tradicionalismo de Igor, no permiten que salgan a flote estos planes.

http://doblaje.wikia.com/wiki/Conde_Pátula

13 sept 2012

Series infantiles: Los Snorkels

Los Snorkels (Snorks) fue una serie animada de los años 80 realizada y co-producida por Hanna-Barbera y SEPP International, basada en las historietas del caricaturista belga Nic Broca.

La serie cuenta la historia de una sociedad submarina conformada por interesantes y pequeñas criaturas llamadas Snorkels, gracias a un tubito en forma de Snorkel de buzo que tienen sobre su cabeza.

El centro principal de acción es la ciudad submarina de Snorkilandia, donde Allstar Seaworthy, un Snorkel adolescente y sus amigos viven las mas excitantes y sobrenaturales aventuras que los llevan a explorar el fondo del mar, y a veces hasta llegan a la superficie, donde también gracias a su tubo de Snorkel, pueden respirar, aunque deben volver esporádicamente al agua ya que el 50% de su estructura es anaerobia.

En la serie, enfrentan toda clase de peligros y fuerzas sobrenaturales como brujas marinas, científicos locos, monstruos acuáticos, etc.

Pero también lidian con problemas muy similares a los humanos, como la política, la escuela, la pubertad, la educación, etc. La serie es considerada un clásico animado de culto.

http://doblaje.wikia.com/wiki/Los_Snorkels

16 jul 2012

Series infantiles: La llamada de los gnomos (1987)

La Llamada de los Gnomos es una serie de dibujos animados española estrenada en 1987.

La serie presenta a los gnomos como una especie bonachona, de 15 centímetros de altura, a los que se debe añadir el gorro cónico omnipresente, y entre 250 y 300 gramos de peso. Según su hábitat, se distinguen distintos tipos de gnomos: el del bosque, el del jardín, el de la granja, el de la casa, el de las dunas y el siberiano. Normalmente se casan a la edad de 100 años y su longevidad es exactamente 400 años. Claman ser siete veces más fuerte que un hombre, en relación a su tamaño, pero deben andar con cuidado de no ser pisoteados por estos cuando se adentran en el bosque.

Viven en pareja en cómodas cuevas o en "madrigueras" bajo un gran árbol, en compañía de una pareja de ratones y un grillo guardián. Su dieta es ovovegetariana, sólo comen los productos de la naturaleza y los huevos que les regalan las aves que han tenido una puesta muy abundante. Se ayudan de los animales del bosque para viajes de largas distancias o cuando se requiere llegar pronto a un sitio. Son grandes conocedores de los secretos de la naturaleza y detestan los daños que el ser humano le causa. Tienen el poder de la telepatía.

Sus principales enemigos son los trolls, unos personajes malolientes y torpes que siempre están incordiando a los demás habitantes del bosque.



Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/La_llamada_de_los_gnomos_(serie_animada)

2 jul 2012

Series infantiles: Ferdy (1984)

Ferdy era una hormiga muy simpática que tenía un pañuelo rojo en su cuello y que vivía en un mundo rodeado de todo tipo de bichos animados a los que intentaba ayudar... aunque la mayor parte de las veces andaba llorando y sufriendo por ahí las artimañas de la malvada araña o el egoista caracol. O armándolas también gordas a los demás.

Ferdy andaba siempre acompañado de una especie de perro mariquita, su fiel e inteligente caballo-saltamontes y un torpe y gracioso amigo que siempre se metía en problemas, aparte de su gran amor, una mariquita.

El personaje fue creado en 1933 por Ondrej Sekora, un ilustrador checo, que sacó una serie de "comics" o más bien libretos de ilustraciones sobre este personaje, que en versión original se llamaba Ferda Mravenec. Muy pronto este simpático animalito se hizo bastante popular, publicándose en periódicos. Sin embargo con la llegada de la Segunda Guerra Mundial tuvo un largo parón.

La serie de dibujos animados es alemana y se hizo en 1984.



Fuente:
http://mardolin.blogspot.com.es/2009/07/ferdy-la-hormiga-esa-serie-desconocida.html

30 may 2012

Series infantiles: El desván de la fantasía (1981)

El desván de la fantasía es una serie de dibujos española que se emitía en TVE.

En una ciudad cualquiera, un abuelo y sus nietos: José, Lola y “Patata”, suben, en los ratos de ocio, al desván de la casa en donde viven. Allí, rodeados de viejos muebles, originales objetos y disfraces, juguetes y muñecos desechados, viven peripecias extraordinarias gracias a la imaginación desplegada por los simpáticos personajes.

El abuelo se disfraza de mago y sus nietos le secundan en las aventuras que todos protagonizan sucesivamente, en el mundo de los juegos, el teatro, el circo, los deportes y el cine.

A lo largo de la película, y de la mano del abuelo, José, Lola y “Patata”, recorremos mitos, géneros y fantasías relacionados con el campo del espectáculo.



Fuente:
http://evagallegodelagua.blogspot.com.es/2008/07/el-desvn-de-la-fantasa.html

17 may 2012

Series infantiles: Lucky Luke

Lucky Luke es una serie de historietas franco-belga, parte parodia y parte tributo al mítico lejano oeste, protagonizada por el vaquero homónimo. Creada por el dibujante belga Morris para el Almanach 47 de Spirou en 1946, contó con múltiples guionistas, entre los que se cuenta René Goscinny. Después de Tintin y de Astérix, Lucky Luke es el cómic más popular de Europa continental.

Lucky Luke, conocido por ser "más rápido que su propia sombra", es un vaquero que se enfrenta al crimen y la injusticia, deteniendo forajidos, escoltando caravanas de pioneros, o ejerciendo de mediador del Gobierno de EE.UU. en misiones diplomáticas particularmente delicadas. El cowboy se caracterizó en los inicios de la serie por tener constantemente un cigarrillo entre sus labios, aunque Morris lo reemplazó con una pajita en 1983, lo que le valió el reconocimiento de la Organización Mundial de la Salud.

En 1984 se hizo una serie de televisión de 26 episodios de 25 minutos de duración inspirada en los cómics.

Estos son los principales personajes que aparecen en la serie:

Jolly Jumper

El caballo de Luke es Jolly Jumper, "el caballo más listo del mundo". Increíblemente eficiente, siempre acude en ayuda de Lucky Luke cuando es secuestrado o encarcelado por sus enemigos. Ambos se compenetran a la perfección, de hecho Jolly Jumper entiende lo que dice Luke y suele hacer comentarios sarcásticos sobre ello.

Los Dalton

Los secundarios más recurrentes son los hermanos Dalton, "cuatro tipos con pinta estúpida y malvada": Joe, William, Jack y Averell (en orden creciente de altura y torpeza). Constantemente se evaden del penal donde están recluidos para sembrar el terror en las poblaciones vecinas y para cumplir el sueño de Joe Dalton: acabar con Lucky Luke. Cosa que, por supuesto, nunca consigue.

Ran Tan Plan

El penal en el que están recluidos los Dalton está custodiado por Ran Tan Plan, "el perro más estúpido del universo", absolutamente incapaz de seguir una pista, el cual acompaña también a Lucky Luke en algunas historietas (aunque casi nunca consigue reconocerlo) para desesperación de Jolly Jumper, quien lo considera un "error de la naturaleza".



Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/Lucky_Luke

13 abr 2012

Series infantiles: Ranma ½ (1989)

Ranma ½ es un manga y anime humorístico de Rumiko Takahashi sobre un chico llamado Ranma Saotome que sufre una peculiar maldición desde que cayó en un estanque maldito durante un entrenamiento de artes marciales en China. Desde aquel día, cuando se moja con agua fría se convierte en una chica pelirroja, y al tener contacto con agua caliente vuelve a su estado original de chico.

El manga comenzó a publicarse en la revista semanal Shōnen Sunday, de la editorial Shōgakukan, en Japón entre 1987 y 1996, contando con 38 volúmenes en total. En 1989, fue adaptado a una serie de animación emitida entre 1989 y 1992 por Fuji Television con un total de 161 episodios. Asimismo, la serie cuenta con 2 películas; Gran Aventura en Nekonron, China emitida en 1991 y La Isla de las Doncellas en 1992, también 13 OVAs que han sido emitidas progresivamente desde 1993 hasta 2010, y al mismo tiempo múltiples videojuegos para variadas consolas. Las versiones en español del manga fueron publicadas por Planeta DeAgostini y luego re-editada por Glénat en España, por Ivrea en Argentina, y por Toukan Manga en México.

Tanto el manga como el anime han conseguido notable éxito en tanto fuera como dentro de Japón. En el ranking de los 100 animes favoritos de 2006 de TV Asahi, Ranma ½ alcanzó el trigésimo quinto puesto.

Argumento:Durante un entrenamiento en China, Genma y su hijo Ranma Saotome caen dentro de las pozas encantadas de Jusenkyo. Cuando alguien cae en una poza encantada toma la forma física de lo que se haya ahogado en ella cada vez que entra en contacto con agua fría, y la maldición se revierte cuando se expone al agua caliente. Genma cayó en "La Poza del Panda Ahogado" mientras Ranma cayó en "La Poza de la Muchacha Ahogada".

Al regresar a Japón, ambos van a establecerse en el dōjō del viejo amigo de Genma Soun Tendo. Genma y Soun habían acordado que sus hijos se casarían y se encargarían del Dojo Tendo. Soun tiene tres hijas adolescentes: Kasumi, Nabiki y la temperamental Akane. Esta última es nombrada como la prometida de Ranma por sus hermanas, bajo el argumento de que comparten edad e intereses. Ambos se rehúsan a aceptar el acuerdo, pero generalmente son tratados como prometidos y terminan ayudándose uno a otro.

Ranma va a la escuela con Akane, donde conoce a su oponente usual Tatewaki Kuno, el capitán del equipo de kendo que persigue agresivamente a Akane, aunque también se enamora de la forma femenina de Ranma, sin descubrir su maldición. Según avanza la serie el protagonista se hace más enemigos, como el siempre perdido Ryōga Hibiki, el miope Mousse, y el pervertido Happosai. Sus amantes potenciales incluyen a la campeona de gimnasia rítmica Kodachi Kuno, su prometida segunda y amiga de la infancia Ukyo Kuonji, junto con la amazona china Shampoo, con el apoyo de su bisabuela Cologne.

http://es.wikipedia.org/wiki/Ranma_1/2

2 abr 2012

Series infantiles: Dr. Slump (1980)

Dr. Slump es un manga y anime japonés de Akira Toriyama, el creador de Dragon Ball. Cuando apareció el manga en las páginas de la revista Shōnen Jump de Shūeisha en enero de 1980, su autor era un desconocido por el gran público. La aceptación del manga fue tan masiva que el 8 de abril de 1981, se estrenó el primer episodio de la serie de animación; haciendo así un nuevo tiempo récord entre la aparición del manga y la realización del anime.

El manga terminó de publicarse en mayo de 1985, con un total de 18 volúmenes. La serie de televisión sobrepasó los 240 episodios, terminando el 19 de febrero de 1986. En 1993 fueron retomados tanto el manga como el animé. Esta vez el manga, ahora a color, fue escrito por Takao Koyama y dibujado por Katsuyoshi Nakatsuru y publicado en la revista V-Jump de Shūeisha, terminando éste en septiembre de 1996. El animé no alcanzó mucha popularidad y sólo contó con 40 episodios exclusivos para japón. También hubo una segundo temporada (tercera para Japón), esta vez bastante más popular, nuevamente escrita por Takao Koyama pero dibujada por Tadayoshi Yamamuro, saliendo al aire por primera vez el 27 de noviembre de 1996.

Argumento: Dr. Slump narra las aventuras del profesor Sembei Norimaki y de su creación, un robot humanoide con forma de niña de 13 años llamada Arale Norimaki, quien carece de sentido común y cuenta con fuerza extraordinaria. La mayoría de las historias transcurren en Villa Pingüino, donde ninguno de sus habitantes sabe que Arale es, en realidad, un robot. La serie está llena de personajes de todo tipo, desde bebés prehistóricos alados hasta un cerdo de habla inglesa.

15 feb 2012

Series infantiles: Las aventuras de Tom Sawyer (1980)

Creo que esta serie fue emitida en 1980 por TVE. Basada en la famosa novela de Mark Twain nos cuenta la historia de Thomas Sawyer, un chico huérfano que vive al cuidado de su tía Polly en St. Petersburg, un apacible pueblecito a orillas del río Misisipi, en los Estados Unidos.

Lleva una vida más o menos tranquila en medio de colosales travesuras, siendo constantemente víctima de algunos abusos por parte de su hermanastro Sid, que lo culpa a veces de sus acciones. Pero el chico es muy astuto y sagaz, y siempre se las arregla para salir de cualquier apuro.

14 dic 2011

Series infantiles: Candy Candy

Candy Candy es un manga creado por la escritora Kyōko Mizuki, uno de los seudónimos de Keiko Nagita, y la mangaka Yumiko Igarashi, seudónimo de Yumiko Fijii, publicado en Japón por Kōdansha Ltd. desde 1975 a 1979.

La versión animada, o anime, consistió en 115 episodios de 21 minutos cada uno que salieron al aire por primera vez a finales de los 1970.

La serie, en clave de melodrama, cuenta la historia de una niña llamada Candis White (Candy), quien fue abandonada junto a otro bebé Annie en un hogar para niños huérfanos cerca del lago Michigan. El hogar es dirigido por la señorita Pony y la hermana María. Es 1898, en el manga es el 7 de mayo en la primavera boreal pero en el anime se convierte en una noche de invierno, cuando nevaba. Candy crece y sobrepasa los problemas gracias a su carisma y gran corazón.

Se estrenó en España en la década de los 80 por TVE1, los domingos por la tarde; lamentablemente solo se doblaron los 52 primeros episodios. Sin embargo, posteriormente fue rescatada por algunas cadenas autonómicas como TV3 o TVG, que emitieron la serie completa doblada en sus respectivos idiomas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Candy_Candy

27 nov 2011

Series infantiles: Isidoro (1980 y 1984)

Las aventuras de este gato estaban basadas en un cómic de 1973 y aunque Isidoro no tenía que ver con otro gato muy parecido, conocido como Garfield (éste más famoso) tenían bastantes diferencias entre cada serie. La primera de las dos series que tuvo Isidoro fue en 1980 de la mano de Ruby Spears Productions, donde en su programa había un capítulo de Marmaduke, un conocido perro tan grande como simplón y la segunda serie fue en el año 1984 de la mano de DiC Entertainment.

Isidoro no era un gato normal y corriente, le gustaba rebuscar en la basura, molestar a los trabajadores de la pescadería y al lechero y tenía una novia llamada Sonia, por quien estaba dispuesto a hacer cualquier cosa. Otro personaje de la serie era el propietario de la casa donde éste vivía, con quien siempre tenía problemas.



http://www.nostalgia80.com/?cat=8

18 oct 2011

Series infantiles: Bola de Dragón (Dragon Ball)

Dragon Ball, en España Bola de Dragón, es un manga escrito e ilustrado por Akira Toriyama , y publicado originalmente en la revista semanal Shōnen Jump entre 1984 y 1995. En España llegó mas tarde y fue publicado por la editorial Planeta De Agostini entre 1995 y 1998.

La trama sigue las aventuras de Son Gokū desde su infancia hasta su edad adulta, período en el que básicamente se somete a un entrenamiento de artes marciales, y explora el mundo en búsqueda de siete objetos legendarios conocidos como las «Bolas del Dragón», las cuales conceden cualquier deseo a su portador por medio de un gran dragón volador llamado Shenlong.

A lo largo de su travesía, Gokū se hace de varios amigos y se enfrenta a una amplia variedad de villanos, muchos de los cuales también buscan las Dragon Ball para cumplir sus siniestros deseos.

Los 42 volúmenes se adaptaron en dos series de anime producidas por Toei Animation: Dragon Ball y Dragon Ball Z, las cuales fueron transmitidas en Japón de 1986 a 1996. Adicionalmente, Toei ha creado 17 largometrajes animados inspirados en el manga, así como tres especiales televisivos y un anime alternativo titulado Dragon Ball GT, que continúa más allá de los acontecimientos presentados en el manga.9 Desde 2009 hasta 2011, Toei transmitió una versión remasterizada de Dragon Ball Z bajo el nombre de Dragon Ball Kai, en donde la mayoría del material de la versión original que no aparece en el manga fue removido.

En 1988, la distribuidora francesa AB Distribution se hace con los derechos de la serie para toda Europa. A los pocos meses, la serie comienza a emitirse en la cadena de televisión TF1. Ese mismo año, el barcelonés Mario Bistagne adquiere, de manos de AB, los episodios 1 a 26 para su distribución en España. Bistagne se encarga personalmente de traducir, partiendo del guión en inglés suministrado originalmente por Toei Animation, los diálogos y las canciones al castellano y al catalán. Estos 26 episodios son doblados, al castellano y al catalán, en los estudios Dovi de Barcelona en 1988.

Entre los últimos meses de 1989 y los primeros de 1990, estos 26 episodios se estrenan en todas las televisiones autonómicas existentes en la época (salvo en Telemadrid): Televisión de Galicia, Canal Sur, Televisió de Catalunya, Euskal Telebista y Radiotelevisión Valenciana.

Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/Dragon_Ball


30 sept 2011

Series infantiles: Los Osos Amorosos (1985)

Los Osos Amorosos es una serie de televisión y una línea de juguetes estadounidenses que fueron muy populares en los años 80.

Se trataba de un grupo de Osos de alegres colores y diferentes virtudes con bonitos e infantiles nombres, que se encargaban de velar por el amor, la alegría y ante todo la paz de la tierra. Por ello, siempre vivían emocionantes aventuras con un único fin... El de ayudar y proteger a los demás. Vivían en el Arcoiris, entre nubes del cielo y muy a menudo, los veíamos bajar del paraiso hasta la Tierra para así poder ayudar a las personas con problemas y hacerlos tener los importantes valores humanos esmentados antes ...

Sus nombres eran: Alegrosita, Amigosito, Amorosita, Amorosito, Tiernosito, Cumpleañosito, Deseosito, Gruñosito, Divertosito, Sueñosito, Suertosito.

Además de la serie de dibujos, entre 1983 y 1987 se vendieron unos 40 millones de Osos Amorosos de peluche.

Eran de un ñoño impresionante.



Fuente:
http://derecuerdos.blogspot.com/2007/01/los-osos-amorosos.html

22 sept 2011

Series infantiles: Las Tortugas Ninja (1987)

Las Tortugas Ninja o formalmente las Tortugas Ninja Mutantes Adolescentes (TNMA) son un grupo ficticio de cuatro hermanos tortugas antropomorfos, que, como uno puede deducir del nombre, son también adolescentes, mutantes y ninjas. Cada una de las tortugas está nombrada en honor de artistas famosos del Renacimiento italiano: Leonardo, Rafael (Rafael Sanzio), Michelangelo y Donatello.

Las tortugas se originaron en un pequeño cómic en blanco y negro de Kevin Eastman y Peter Laird titulado: "Eastman and Laird's Teenage Mutant Ninja Turtles." que fue lanzado en 1984 y publicado por Mirage Studios.

La primera serie de televisión de las Tortugas Ninja Mutantes Adolescentes se inició el 10 de diciembre de 1987, en la cadena estadounidense CBS. La versión de fin de semana presentó una hora completa del "poder tortuga", inicialmente mostrando un par de episodios exclusivos los sábados.

En la animación, las Tortugas Ninja Adolescentes Mutantes son cuatro inteligentes tortugas adolescentes comedoras de pizza que pelean contra las fuerzas del mal en los alrededores de su guarida en las cloacas.



Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/Tortugas_Ninja