Porky Es un personaje de la Warner Bros. de las series de dibujos animados Looney Tunes y Merrie Melodies que suele aparecer al final de los cortos diciendo "¡¡Eso es to... eso es to... e-eeesto es todo amigos!!" (Th-th-that's all folks)
Se caracteriza por ser un cerdito tranquilo y tímido que suele tartamudear al hablar.
Fue creado por Friz Freleng y, años después, rediseñado por Bob Clampett. Su debut en cortos animados fue en I Haven't Got a Hat. Si bien apareció sólo como personaje secundario, fue ganando popularidad rápidamente, siendo el protagonista en varios otros cortos.
Sin embargo se hizo más conocido y popular siendo coprotagonista con otros personajes, en particular con el Pato Lucas (Daffy Duck originalmente en inglés). Por ejemplo Porky tiene el papel del cadete a las órdenes del inepto Pato Dodgers, que es interpretado por Lucas. El contraste de la personalidad de ambos personajes se asemeja al que tenían Stan Laurel y Oliver Hardy en El gordo y el flaco.
Creo que no ha existido serie más pesada y empalagosa que El Equipo A. Cuando empezó a emitirse, allá por los 80, la primera temporada aún tenía su gracia: era entretenida, tenía acción, M.A. era entrañable... pero después de cientos y cientos de temporadas y reposiciones en todos los canales habidos y por haber, pues la acabamos aborreciendo.
La serie va de lo siguiente:
En 1972, al Equipo A, una unidad de fuerzas especiales de Vietnam, le fue asignada una misión secreta para robar el Banco de Hanoi. Desafortunadamente, el cuartel general del Equipo A fue bombardeado, matando al coronel Morrison, el oficial que autorizó la misión. En la época en la que se inicia la serie (los años 80), el equipo A ha estado huyendo de los militares por más de 10 años y trabajan como soldados de fortuna, ayudando a quienes les necesiten. El teniente coronel John "Aníbal" Smith, que disfruta del "jazz" (la emoción del peligro), es el líder poco ortodoxo del Equipo A, además de ser el amo del disfraz. El primer teniente Templeton "Facernan" o "Face” (en Español, “Fénix"), Peck, artista del timo, es el estafador del Equipo A. Es responsabilidad de Fénix el "obtener " lo que el equipo necesite para llevar a cabo sus misiones. El encargado de los requerimientos eléctricos y mecánicos (sin mencionar los de "músculo") es el sargento B.A “Bad Attitude” (en Español, M.A. “Mala Actitud”) Baracus. M.A. quién teme volar, necesita que se le de un sedante cada vez que el equipo necesita tomar un avión para llevar a cabo una asignación. El piloto del equipo, H.M. Murdock, no es públicamente un miembro del equipo, pero eso es solamente porque él ha residido en el ala psiquiátrica del Hospital de Veteranos (V.A.) desde el fin de la guerra. (al revisar la serie completa, especialmente las últimas temporadas, parece probable que Murdock finge estar loco pero realmente está en plena posesión de sus facultades.) El contacto exterior del equipo en las primeras temporadas tempranas es la periodista Amy Allen (reemplazada en un tiempo por Tawnia Baker, otra reportera). Durante las primeras cuatro temporadas, una serie de oficiales militares, que incluye al coronel Lynch (quién dirigía la prisión de la cual el equipo originalmente escapó), el coronel Decker, y el general Fulbright persiguieron al equipo. El formato de la serie fue mejorado en la temporada final en la que se capturó y levantó cargos contra el equipo por el asesinato del coronel Morrison en 1972. Más adelante, los miembros del equipo A, a los que se les unió el experto en efectos especial Frankie Santana, se encontraron cumpliendo misiones para el general retirado Hank Stockwell.
Piolín es otro de los personajes de los Looney Tunes producidos por Warner Bross con casi 70 años
Se trata de un pequeño canario amarillo de cabeza gorda y patas desproporcionadamente grandes al que el gato Silvestre intenta atrapar para devorarlo. A pesar del tamaño y de las artimañas de su enemigo, Piolín siempre logra librarse de él, bien sea por sus propios esfuerzos, por mera suerte o con la ayuda de la abuelita.
En un principio Piolín se llamaba Orson y era un pájaro bebé salvaje de color rosa (al estar desnudo, sin plumas), era bastante atrevido en su relación con sus enemigos gatos.
Posteriormente lo convirtieron en un canario cambiando su color y su nombre a Tweety tras algunas quejas de los censores (por la desnudez), asimismo, su actitud se volvió mas tierna e inocente.
Al traducir su nombre en Latinoamérica fue nombrado Piolín. Este nombre tiene su origen en el idioma náhuatl y se traduce al español como canario.
El personaje de Piolín debutó en 1942 en A Tale of Two Kitties dirigida por Bob Clampett, historia paródica de la Historia de dos ciudades de Charles Dickens.
El comienzo del grupo se remonta a principios de los años 80. En 1977, Jorge Martínez, Juan Carlos Martínez y David Alonso forman el trío "Madson", que dos años más tarde cambiaría su nombre a "Los Metálicos". Juan Carlos Martínez (hermano de Jorge) abandona posteriormente la banda, siendo reemplazado por Íñigo Ayestarán en el bajo. En ese momento se rebautizan como "ILEGALES".
En 1981 ganan el concurso rock "Villa de Oviedo", lo cual les da derecho a participar en la grabación de un disco colectivo, en este caso con los temas "Europa ha muerto", "La fiesta" y "Princesa equivocada". Pocos meses más tarde publican un single con "La pasta en la mano" y "Revuelta juvenil en Mongolia" En 1982 el productor Paco Martín (ex-miembro de Ejecutivos Agresivos), consigue que graben su primer trabajo. En este disco, titulado Ilegales, ya se pueden encontrar muchos de los temas favoritos de sus seguidores, como ¡Heil, Hitler! u Hola mamoncete, entre muchos otros.
Hasta 1984, fecha en que sale su nuevo producto Agotados de esperar el fin, se suceden cambios en el bajo, cuando Willy Vijande sustituye a Íñigo, y en la discográfica, ya que el segundo disco es editado por EPIC Records en vez de Hi-Fi Electrónica, que acompañó a Ilegales en el primero. Este nuevo trabajo catapultó a la banda al éxito nacional.
Naranjito fue la mascota de la Copa Mundial de Fútbol organizada por España en el año 1982. El personaje representaba una naranja, fruto típico de la zona de Valencia y Murcia, vestida con el uniforme de la selección de fútbol de España y con un balón de este deporte bajo el brazo izquierdo.
Aunque su presentación como mascota generó más comentarios negativos que elogios, con el paso del tiempo fue aceptado cada vez por mayor número de personas.
Apareció en gran cantidad de recuerdos y artículos de merchandising y protagonizó una serie de dibujos animados en Televisión Española, "Fútbol en acción"
Fútbol en acción era el nombre de una serie de dibujos animados estrenada en 1982, porTelevisión Española. Los capítulos tenían una duración de 20 minutos y el personaje central era "El Naranjito", Mascota Oficial de los Copa Mundial de Fútbol de 1982 que se celebró en España.
La serie tuvo una duración de 26 episodios y la temática era el fútbol, las aventuras y el Mundial del año 1982.
El Naranjito iba acompañado de otros personajes, como su novia Clementina, su amigo Citronio y el robot Imarchi. Entre los personajes malvados se encontraban Zruspa y sus esbirros, los Cocos.
Simon es un juego electrónico creado por Ralph Baer en 1978. Tuvo un gran éxito durante los 80. Tiene forma de disco, en una de sus caras se puede ver cuatro cuadrantes, cada uno con un color: verde, rojo, azul y amarillo en su versión original. Su nombre se debe por el conocido juego tradicional del mismo nombre: Simón dice..., de donde se inspira.
El juego de forma aleatoria va iluminando los cuadrantes de colores, y a la vez que se ilumina cada cuadrante emite un sonido propio. Después de esperar, el usuario debe ir introduciendo la secuencia mostrada en el orden correcto, ayudándose de su memoria visual y sonora. Si lo consigue, éste responderá con una secuencia más larga, y así sucesivamente. Si falla, el usuario debe volver a empezar. Los distintos niveles de dificultad van aumentando la velocidad de la secuencia a repetir.
Más de dos décadas después han salido distintas versiones actualizando la electrónica del aparato, con más o mejores efectos visuales y sonoros o añadiendo más colores y sonidos de los cuatro originales.
El Pájaro Espino fue una miniserie de 5 capítulos emitida en 1985 por Televisión Española, basada en la novela de Colleen McCullough publicada en 1977.
Argumento:
La historia cuenta de la vida de la familia Cleary, durante los años 1915-1969. Más precisamente se enfoca en la vida de Meghann “Meggie” Cleary, quien llega siendo una niña a Australia con su familia a “Drogheda”, el rancho de su tía Mary Carson. Allí conoce al Padre Ralph de Bricassart, un sacerdote joven, capaz y ambicioso quien por diferencias con un obispo fue relegado a una parroquia alejada en la ciudad de Gillanbone, cerca de Drogheda.
Mary Carson seduce al sacerdote, pero observa que él comienza a sentir un cariño especial por Meggie, a la vez que percibe su deseo de ambición y poder. Carson al morir le deja un fuerte legado que le permite a De Bricassart llegar al Vaticano. Durante la historia, el sentimiento entre Meggie y Ralph crece tanto que llegan a enamorarse, pero él siempre está “atrapado” por sus ambiciones políticas eclesiásticas.
A lo largo de la saga y muchos años después ella tiene un hijo de él (Dane), pero no se lo confiesa. Considera que ese hijo es lo único que ella puede tener por completo de él, ya que su amor tiene que compartirlo con Dios, como según ella manifiesta.
Seguridad Social es una banda de rock, procedente de Valencia, España.
La banda se formó en el año 1982 como un grupo punk, tras los cinco primeros discos José Manuel Casañ es el único integrante que queda de la formación inicial. En 1991 se unieron al grupo Jesús Gabaldón y Rafa Villalba. Esta nueva época se caracterizó por la fusión de estilos musicales como el reggae y la rumba con el pop rock de la banda.
De su disco "Vino, tabaco y caramelos" hoy os traemos la canción "Que te voy a dar"
La ciudad de Barcelona había presentado tres candidaturas a los Juegos Olímpicos durante el siglo XX sin conseguirlo. A la cuarta, fue la vencida.
Después de seis años preparando el asunto, había llegado la hora de la verdad. El 17 de octubre de 1986 en Lausana (Suiza), culminaba el éxito de un proyecto que supuso todo un hito, tanto deportivo como social y político, para la Ciudad Condal y para España.
Nosotros no tuvimos ninguna "corazonada" ni dábamos por hecho algo que aún no había sucedido. Al contrario, teníamos miedo, mucho miedo de que el sueño volviera a frustrarse.
El anuncio de la nueva sede olímpica fue seguido desde los principales puntos de la ciudad mediante pantallas gigantes que se instalaron a tal efecto. La gente se echó a la calle, y cuando Juan Antonio Samaranch dijo aquello de "a la ville de... Barcelona", todo el mundo saltó, cantó, lloró y se abrazó. Durante todo el día la ciudad fue una fiesta. El sueño de miles de barceloneses se había cumplido.
Locomia es un grupo de género glam español, creado en 1984. Los orígenes del grupo se remontan a los años ochenta, cuando el músico Xavier Font decide abandonar la batería para trasladarse a la isla de Ibiza y dedicarse de lleno al mundo de la moda. Por el camino, y de forma inesperada, su existencia cambió para siempre.
Después de conocer a Manolo Arjona (bailarín y modisto), Gard Passchier y Luis Font, con los que compartía las mismas fantasías, intenta desarrollar unos innovadores diseños de bisutería y zapatería y toma a su cargo diversas tiendas de ropa y peluquerías de Ibiza.
La discoteca más importante de la isla, KU, les contrata para calentar las noches ibicencas y, lo que en principio iba a ser una propuesta de animación, poco a poco se va convirtiendo en un concepto estético que terminó imponiéndose en los vida nocturna de la isla.
El movimiento creció y los diseños extravagantes de Xavier Font y compañía lucían ya entre abanicos que giraban como molinos. La propuesta, denominada 'Locura Nuestra', incluía además a quince jóvenes vestidos con estridentes atuendos barrocos y renacentistas.
En 1989, un productor les propuso convertirse en un grupo musical y Loco Mía desembarcó en Madrid para grabar su primer trabajo, titulado 'Taiyo' ('Sol', en japonés). Del disco extrajeron su primer sencillo, que vendió en pocas semanas alrededor de 60.000 copias.
Así comenzó la andadura triunfal de Loco Mía, cuya imagen bizarra pasó a formar parte de toda una década, los noventa, en la que los artistas se abrían paso a lomos del espíritu de los ochenta.
El golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 en España, también conocido como 23-F, fue un intento fallido de golpe de Estado perpetrado fundamentalmente por algunos mandos militares, cuyo episodio más conocido fue el asalto al Congreso de los Diputados por un numeroso grupo de guardias civiles a cuyo mando se encontraba el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero, durante la sesión de votación para la investidura del candidato a la Presidencia del Gobierno, Leopoldo Calvo-Sotelo.
En el golpe del día 23 coinciden las distintas tramas golpistas que operaban desde el inicio de la Transición, mediante una acción coordinada. A las seis en punto de la tarde empieza la votación nominal para la investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo como Presidente del Gobierno de España. A las 18:22 horas, cuando iba a emitir su voto el diputado socialista Manuel Núñez Encabo, se inicia la operación "Duque de Ahumada", en referencia al fundador de la Guardia Civil. Según el plan trazado, un grupo de guardias civiles, subfusil en mano, irrumpe en el hemiciclo del Congreso de los Diputados encabezados por el teniente coronel Antonio Tejero. Éste, desde la tribuna, gritó "¡Quieto todo el mundo!" (Sic) y dio orden de que todos se tirasen al suelo.
Como militar de más alta graduación allí presente y como vicepresidente del gobierno, el teniente general Gutiérrez Mellado se levantó y, dirigiéndose al teniente coronel Tejero, increpó a los asaltantes, pidiendo explicaciones y ordenándoles que depusieran las armas. Tras un brevísimo forcejeo y para reafirmar su orden, Tejero efectúa un disparo que es seguido por unas ráfagas de los subfusiles de los asaltantes. Sin inmutarse, con los brazos en jarras, el anciano general soporta el sonido de las armas. Mientras la mayor parte de los diputados han obedecido las órdenes de Tejero, el diputado Carrillo y el presidente Suárez se mantienen sentados en sus escaños. Suárez incluso hace un gesto para ayudar a Gutiérrez Mellado. Durante el asalto, un ayudante de uno de los diputados sufrió un ataque de ansiedad y golpeó a un presente en la nariz.
Poco después y siguiendo el plan previsto, se sublevó en Valencia el Capitán General de la III Región Militar, Jaime Milans del Bosch, quien sacó algunas compañías de carros de combate a la calle, desde el puerto de Valencia hasta el centro de la ciudad, donde apuntaban a los edificios institucionales, como el Ayuntamiento o las Cortes valencianas. Declaró el Estado de excepción e intentó convencer a otros militares de secundar la acción. En aquella noche la ciudad estaba rodeada de militares con blindados y otros camiones del ejército.
A la una y catorce minutos de la madrugada del día 24 de febrero, el Rey intervino en televisión, vestido con uniforme de Capitán General de los Ejércitos para situarse contra los golpistas, defender la Constitución española, llamar al orden a las Fuerzas Armadas en su calidad de Comandante en Jefe y desautorizar a Milans del Bosch. A partir de ese momento el golpe se da por fracasado. Milans del Bosch, aislado, canceló sus planes a las cinco de la mañana y fue arrestado, mientras que Tejero resistió hasta el mediodía del 24. Sin embargo, ya durante la mañana del día 24 fueron liberados los diputados.
Tequila fue una banda hispano-argentina de rock fundada hacia 1975 por dos argentinos, Alejo Stivel (voz) y Ariel Rot (guitarra), y tres españoles, Julián Infante (guitarra), Felipe Lipe (bajo) y Manolo Iglesias (batería). Fue una de las bandas míticas en los primeros años de democracia en España.
Tequila surgió en el contexto de la Movida madrileña, acabado el franquismo, aportando un rock con influencias de artistas como Chuck Berry y, sobre todo, The Rolling Stones, sonando de modo muy alejado de los entonces pujantes acordes punk. Temas como Salta (que sonó por primera vez en el famoso concurso televisivo Un, dos, tres... responda otra vez), Quiero besarte o Rock and Roll en la plaza de un pueblo, catapultaron a los cinco miembros de Tequila al estrellato. Se disolvieron en 1982, entre otros motivos, por las constantes discusiones de sus miembros, ya enganchados a la lacra de aquella generación: la heroína.
Tras la disolución de la banda, Ariel Rot y Julian Infante volverían a juntarse en los años 90 para grabar el tema Me vuelvo loco, cortina del programa argentino Duro de domar, mientras que Alejo Stivel seguiría una exitosa carrera como productor discográfico. Manolo Iglesias falleció en 1994 y Julián Infante en 2000, ambos víctimas del sida.
A mí me encantaba esta serie. Las primeras temporadas no las vi porque iba al colegio, pero a las últimas me enganché, y es que el culebrón duró toda la década de los 80.
En el valle de Tuscany (trasunto del Napa Valley californiano) domina sobre el negocio vinatero la ambiciosa Angela Channing. Cuando su hermano muere accidentalmente a manos de Emma (hija de Angela), empiezan sus problemas. Su sobrino Chase Gioberti hereda una parte de la propiedad, además de una casa en el valle, a donde se traslada con su mujer, Maggie, y sus dos hijos, Cole y Victoria. Angela y Chase chocan inevitablemente debido a los deseos de la primera por imponerse y quedarse con las tierras, además de no estar de acuerdo con las novedades que trae el hombre, un expiloto de aviones. A partir de sus primeras desavenencias Angela tratará de hacerle la vida imposible todo lo que puede para obligarlo a irse.
Paralelamente, se desgranan las desventuras de otros personajes, como las locuras de la demente hija de Angela (Emma), de su otra hija, Julia, experta enóloga, y madre de Lance Cumson (el playboy de la familia), el cínico abogado Philip Erickson (interpretado por Mel Ferrer y que terminará casándose con la veterana matriarca); la sensual y apasionada Melissa; y sobre todo, el recién llegado Richard Channing, rival tanto de Chase como de Angela, y segundo villano de la historia, pero con un cierto trasfondo de nobleza y sensibilidad.
La serie constaba de nueve temporadas, que solían terminar con alguna muerte sorpresiva o bien una catástrofe. A lo largo de tan dilatada existencia hubo lugar para todo tipo de tramas, romances, intrigas y maniobras, protagonizadas por los miembros del reparto principal y los invitados que enriquecían el paisaje temporalmente.
Su primer papel en la pequeña pantalla fue en la serie Verano Azul, donde interpretaba a Javi, el guaperas de la pandilla.
Antonio Mercero le conoció en una piscina en el verano del 79 cuando contaba con sólo 14 años. Le hizo unas pruebas y fue seleccionado para el papel de "Javi". En aquél momento no tenía ninguna experiencia como actor salvo haber participado en un grupo de teatro de su colegio.
Tras su paso por esta serie, por la que todavía se le recuerda y con la que obtuvo una gran popularidad, intervino en otras, así como en numerosas obras teatrales y películas.
Su interpretación televisiva más famosa a fecha de hoy ha sido el personaje del subinspector Carlos Márquez (Charlie) en la serie El Comisario que emitió Telecinco durante 10 temporadas desde 1999 hasta 2009.
Desde enero de 2011 protagoniza la serie de ficción de Antena 3 'El Barco'
Los Secretos es un grupo de música pop-rock español fundado en Madrid y que ha desarrollado su carrera desde los años 80 del siglo XX hasta la actualidad. Se les ha relacionado habitualmente con la Movida Madrileña, llegando incluso a realizarse documentales en RTVE que dicen que esta comenzó con el renombrado Concierto homenaje a Canito, aunque ellos han preferido siempre identificarse con los grupos surgidos bajo la influencia de la New Wave británica.
Su formación ha cambiado a lo largo de los años. En los primeros años, los cambios fueron forzados por las sucesivas muertes de dos de sus baterías, el primero Canito (en la época en la que el grupo aún se llamaba Tos) y después su sustituto, el también compositor y cantante Pedro A. Díaz, al que ficharon tras poner un anuncio en la emisora Onda 2 tras la muerte de Canito
A lo largo de los años el núcleo principal de Los Secretos fue el integrado por los hermanos Urquijo (1980-1984): Javier (sólo al comienzo), Enrique (hasta su muerte en 1999) y Álvaro en la primera época.
Encuadrada en sus orígenes, junto a otras bandas como Nacha Pop, Mamá y Trastos, en el renovador movimiento de música popular que vino a llamarse Nueva Ola Madrileña, Los Secretos se han revelado a través de más de treinta años en activo, y gracias a numerosas canciones consideradas clásicas (entre las que figuran Déjame, Sobre un vidrio mojado, Quiero beber hasta perder el control y Pero a tu lado), como una de las agrupaciones más importantes de la historia de la música pop-rock española.
Su época de mayor éxito profesional se dio en los años 90, cuando encadenaron los exitosos álbumes Adiós tristeza y Cambio de planes y posteriormente el recopilatorio Grandes éxitos. Un momento muy delicado en su historia llegó en 1999 con la muerte de Enrique Urquijo, un duro golpe que sin embargo contribuyó a un renacer de la banda con la publicación del álbum.
E.T, el extraterrestre” es aparentemente sencillo: una noche, un grupo de seres alienígenas ha aterrizado en una zona boscosa de los Estados Unidos. Es de noche, y los alienígenas recorren el bosque buscando y recogiendo plantas que llevan a su nave, como si tomarán muestras de vida vegetal.
Paralelamente, vemos como unos hombres aparecen con luces y camiones, buscando algo. Los alienígenas, asustados, corren para subir a su nave y escapar, pero uno de ellos, se retrasa y deben dejarlo en el planeta Tierra. El alienígena abandonado es E.T, el extraterrestre, nuestro protagonista. E.T, asustado y sin saber donde meterse huye de sus perseguidores para acabar escondiéndose en el cobertizo de la típica casa americana con jardín y cercana al bosque. En la casa vive una familia compuesta por la madre, Mary, y sus tres hijos: Michael, el mayor: Elliott, el mediano; y la pequeña Gertie.
Será Elliott el que descubrirá al misterioso visitante y lo esconderá en la casa. Desde el principio E.T y Elliott tendrán una conexión especial, y Elliott expresa los sentimientos y emociones de E.T. Poco a poco el secreto de Elliott es descubierto por los tres hermanos, que se proponen un objetivo: ayudar a E.T, el extraterrestre, a regresar a su casa, y para ello deberán esconder al alienígena de su propia madre y sobre todo, de las personas que le buscan para analizarlo y estudiarlo.
Botilde empezó a ser la nueva mascota del Un, Dos, Tres el 20 de mayo de 1983. Esta mascota representaba a una vieja bota de rio, y simbolizaba lo peor que se podían llevar los concursantes al final de la subasta. Botilde haría lo mismo que Ruperta, aunque simbolizaba un mal premio, en muchas ocasiones traía escondido en su interior importantes premios. La voz de Botilde era la del propio Chicho Ibañez Serrador, la cual cantaba al comienzo de cada programa.
A raíz del cambio de mascota se lanzaron al mercado diferentes productos. Uno de ellos era la "Botibota". Consistía en un aro de plástico del que salía un palo que terminaba en una Botilde. Metías el pie por el aro y lo hacías girar con el tobillo. Mientras, con el otro pie tenías que ir saltando la bota. A los dos minutos ya estabas con la lengua fuera, eso sin contar los golpes que te llevabas en toda la espinilla como fallases saltando.
Michael Dundee (Paul Hogan), apodado "Crocodrilo Dundee", es un cazador de cocodrilos en un lugar alejado de Australia. Casualmente llegan noticias sobre él a los Estados Unidos y un periódico de Nueva York decide enviar a un periodista para realizar un reportaje sobre este exótico personaje.
Finalmente es la hija del editor, Sue Charlton (Linda Kozlowski), la que viaja a Australia a realizarlo. Después de enviar varios reportajes sobre Dundee al periódico, y a la vista del éxito que tienen, decide llevárselo a Nueva York para que el público lo conozca mejor. En la gran ciudad todo resulta nuevo y extraño para el exótico cazador australiano, ya que estaba acostumbrado a vivir sin ningúna de las comodidades que la gran ciudad tiene.
Entre Sue y Dundee irán surgiendo sentimientos que acaban en una historia de amor; aunque Sue ya tenía un novio en la ciudad.
El Pájaro Loco o Loquillo (Woody Woodpecker en el original inglés) es un cortometraje animado diseñado originalmente por el dibujante Ben Hardaway, autor también de Bugs Bunny y el Pato Lucas, con quienes comparte un estilo alocado de comedia; como ellos, es un animal antropomorfo.
Producido por Walter Lantz y distribuido por Universal Studios, Loquillo apareció a finales de la década de 1930 y apareció regularmente hasta 1972, cuando Lantz cerró su estudio. Las repeticiones continúan al día de hoy, y el personaje ha aparecido en varias producciones especiales, entre ellas ¿Quién engañó a Roger Rabbit?. Es una de las estrellas del cine de animación que tiene una estrella propia en el Hollywood Walk of Fame.
A Walter Lantz se le ocurrió este personaje durante su viaje de luna de miel. Un día mientras llovía, escuchó un insistente pájaro carpintero que no dejaba de taladrar su techo. Molesto, salió fuera de la casa y arrojó una piedra para espantarlo, cosa que logró no sin que antes el ave emitiera un grito muy particular que fue el que dió origen a la risa estridente y característica de éste personaje.
El creador presentaba cada episodio en su oficina y mostraba a los espectadores como se hacía cada historieta, enseñando los objetos primarios para crearlas, como la pintura cels y los storyboards.
El carácter del Pájaro Loco fue considerado en EE.UU. como el más políticamente incorrecto y audaz de su tiempo. En una época cuando las historietas intentaban promover un mensaje positivo o educativo, el Pájaro Loco rompía tabúes; en sus historietas había insinuación sexual y un consumo desenfrenado de tabaco y alcohol. En su segunda etapa, Loquillo llegó a España más moderado. Cambió su aspecto físico, pero rompiendo también los moldes establecidos en las historietas animadas que se pasaban por TVE.
En 1978, La Academia otorgó a Walter Lanz un Oscar Especial por su contribución al cine animado y por el Pájaro Loco.
Los mundos de Yupi fue una serie de televisión infantil que comenzó a emitirse en España por La 1 de Televisión Española el 18 de abril de 1988.1 El espacio sustituyó a Barrio Sésamo y su formato era idéntico a éste.
Los personajes principales de la serie eran Yupi y Astrako, una pareja de extraterrestres que recordaban a los personajes de Barrio Sésamo. Otros personajes que aparecían en la serie eran las marionetas (al estilo Muppet de Jim Henson) de Stiri y Grou, los científicos Pi y Tágoras y la pareja Tuco y Canica.
Debido a unos desperfectos en la nave espacial en la que viajan a través del espacio, Yupi y Astrako, procedentes del planeta Tacatón, se ven obligados a aterrizar en la Tierra, en el barrio de una localidad en la que permanecerán a la espera de reparar la nave. Allí consiguen ganarse la amistad de todos los vecinos. Los episodios transcurren en el pueblo y los exteriores donde está estacionada la nave de Yupi y Astrako.
El osito Misha era la mascota oficial de los Juegos Olímpicos de Moscú de 1980. Fue diseñado por el ruso Viktor Chizhikov y elegido probablemente por tratarse el oso de un símbolo histórico de la entonces Unión Soviética.
Fue la primera mascota de un evento deportivo que alcanzó éxito comercial a nivel mundial. Diversos productos fueron vendidos en todo el mundo con su imagen e incluso surgió una serie animada basada en dicho personaje.
La serie cuenta como un día, el tren trae a una familia de osos hasta la ciudad de Himadabeya (todos los personajes son animales). Ya que hacía mucho tiempo que no veían llegar al tren, todos los animales de la ciudad se reunen para ver quién llega. El padre, creyendo que la gente está ahí para darles la bienvenida se enamora de la ciudad y decide quedarse a vivir allí. Así es como empieza la historia.
Brothers in Arms es el quinto álbum de la banda británica Dire Straits, lanzado en 1985. En los casi tres años que separan este trabajo de su anterior álbum de estudio, la banda había publicado un disco directo y un EP con tres canciones.
Asimismo, en este pequeño lapso de tiempo la banda había sufrido varios cambios: la alineación final quedaría fijada en seis miembros (dos teclistas, dos guitarras, un bajo y un batería), con una larga lista de músicos de estudio que apoyarían la grabación, entre los que figuraba Sting. Esta estructura se mantendría constante en los posteriores trabajos de la banda, así como en los discos de Mark Knopfler en solitario. Durante la posterior gira del grupo en 1988, Eric Clapton colaboraría con la banda como guitarra rítmica.
El sonido era mucho más sencillo que el de su anterior trabajo, Love Over Gold, pero mucho más elaborado que sus primeros álbumes. Brothers In Arms supondría el lanzamiento de la banda al status de superestrellas, alcanzando los 29 millones de copias vendidas. Supone el tercer disco más vendido en la década de los ochenta y ocupa la décimo segunda posición en el ranking de álbumes más vendidos de toda la historia.
Speedy González, "el ratón más veloz de todo México", es un personaje animado de la serie Looney Tunes de Warner Brothers. Sus características más importantes son su increíble velocidad. Speedy González generalmente usa un gran sombrero amarillo y ropa blanca.
Speedy debutó en el cortometraje Cat-Tails for Two de 1953, dirigido por Robert McKimson. Esta primera versión presentaba algunas diferencias estéticas, destacando su vestimenta y diente de oro. Dos años más tarde, Friz Freleng y el animador Hawley Pratt, rediseñarian al personaje hasta alcanzar su apariencia actual. La nueva versión debutó en Speedy González (1955).
En este corto participa el gato Silvestre, que abusaba de unos ratones. La animación ganó el premio de la academia para el mejor corto animado en 1955, y fue además la primera vez que Speedy decía su célebre frase "¡Ándale! ¡Ándale! ¡Arriba! ¡Arriba!".
Freleng y McKimson pusieron a Silvestre como la némesis de Speedy, una especie de "el Coyote y el Correcaminos". Silvestre se ve constantemente humillado y derrotado por el ratón, y sufre un gran número de accidentes con trampas de ratones o salsa picante. En algunos capítulos Speedy está en compañía de su primo, El lento Rodríguez (también llamado Tranquilino), "el ratón más lento de México". Lento constantemente se metía en problemas y su primo debía rescatarlo. En los años sesenta el enemigo de Speedy pasa a ser el Pato Lucas.
Top Gun es una película estadounidense, del año 1986, protagonizada por Tom Cruise y Kelly McGillis. Gran parte del éxito de la película se debe a las espectaculares escenas en el aire combinadas con una banda sonora emocionante, destacando el tema «Danger Zone», de Kenny Loggins (conocido también por «Footloose»). Posteriormente, Tony Scott repitió fórmula con la película Días de trueno.
Tom Cruise interpretó el papel del teniente Pete Mitchell, conocido como "Maverick", un talentoso aviador de Grumman F-14 Tomcat de la Armada de los Estados Unidos. Maverick es el hijo de un piloto en la Guerra de Vietnam, en la cual fue derribado en circunstancias misteriosas, y fue dado por desaparecido en combate debido a errores cometidos por él mismo, por lo que Maverick está luchando todo el tiempo por librarse de la mala fama que cayó sobre su nombre por los supuestos fallos de su padre.
La película comienza con Maverick y su Oficial de Radar e Intercepción (RIO), «Goose», junto a «Cougar» y su RIO «Merlin», buscando dos objetos desconocidos en el radar, aviones MiG 28 a los que no pueden enfrentarse en combate. Maverick, corto de combustible, se arriesga heroicamente para que Cougar vuelva al portaaviones.
Como resultado de este incidente Cougar se retira, dejando a Maverick y Goose como los mejores del escuadrón, siendo enviados a la Escuela de Armas de Combate en Miramar, California conocida coloquialmente entre los aviadores como TOPGUN.
Mientras está en su entrenamiento, establece rivalidad con Tom «Iceman» Kazanski. También se enamora de su psicologa Charlotte «Charlie» Blackwood.
Durante su estadía en TOPGUN, «Goose» muere en un accidente de Tomcat del cual «Maverick» no tuvo la culpa, pero éste se enfrenta a la idea de dejar de pilotar por una grave crisis de confianza. Es aquí cuando se entera del destino real de su padre muerto en combate ayudando a otros aviadores.
Este juego era muy sencillo y proporcionaba tardes enteras de diversión o de aburrimiento, según como se mire.
Había un tablero con dibujitos. Los mismos dibujitos estaban luego en unas fichas sueltas. A cada jugador se le repartían tres fichas y el primero que encontraba los dibujitos en el tablero, ganaba. Luego se repartían otras tres, y así hasta que se acababan las fichas. Al final el ganador absoluto era el que más dibujitos había encontrado. Simple.
En España, un manejo irresponsable y criminal de este tipo de aceite produjo en la primavera de 1981 la muerte de 1.100 personas y el envenenamiento de otras 60.000, según la Organización de Consumidores y Usuarios, de los cuales 25.000 han resultado con secuelas irreversibles.
Los primeros casos se manifestaron a principios de mayo de ese año e inmediatamente el Gobierno anuncia por Cadena Nacional que el responsable de la "nueva epidemia" era una partida de aceite de colza desnaturalizado, distribuido en venta ambulante como aceite de oliva.
Pero no todos los cientìficos concordaban en las causas del envenenamiento; se investigó si no podían ser tomates contaminados con un pesticida organofosforado de uso ilegal en España, hipótesis sostenida por el médico militar teniente coronel Luis Sanchez Monje Montero o si la causa era un micoplasma, de transmisión aérea, que tras 10 días de incubación genera los mismos síntomas de envenenamiento gástrico. Hipótesis que fue sostenida por el Dr. Antonio Muro y Fernández Cavada, director en funciones del Hospital del Rey en Madrid. El Dr. Fernando Montoro y la Dra. Concepción Sáenz Laín escribieron un artículo postulando que la causa del Síndrome Tóxico podía ser un hongo que crece sobre la colza y produce aflatoxinas, a su vez rechazaron la hipótesis de que fuera contaminación con anilina.
Luís Frontela Carreras, catedrático de Medicina Legal y director del Instituto de Ciencias Forenses de la Universidad de Sevilla, presentó un informe en donde postula que el responsable podría ser un nematicida (veneno para parásitos de las raíces) conocido como Nemacur, producido y utilizado en la Comunidad Valenciana. Quien también pidió se investigue la posibilidad de que la causa fuese la utilización de recipientes de cadmio, metal del cual los ácidos a bajas temperaturas son solventes, así la causa podría ser una contaminación progresiva con metales pesados.
Las investigaciones se multiplicaron en varias partes del mundo, se sabía que dicho aceite es mortal para el ganado vacuno, pero nunca se habían conocidos casos de intoxicación en humanos. En España, Luís Frontela, catedrático de Medicina Legal de la Universidad de Sevilla, realizó un experimento en donde se alimentó a ratones con pimientos y tomates que previamente habían sido tratados con un nematicida organofosforado (3metil-4-metiltiofenil isopropilamido fosfato). «Entre el 1% y el 20% de los animales así alimentados han muerto. El resto reproducen las principales lesiones del síndrome tóxico. En cambio los ratones a los que se les ha suministrado aceite de colza lo único que han hecho es engordar».
En octubre de 1989 la investigación judicial se cerró con la publicación de la sentencia que exonera a los importadores y empacadores del aceite por no haberse comprobado qué tóxico puntual causó los envenenamientos.
Bonnie Tyler, es una cantante galesa de música pop y rock. Dueña de una voz muy característica, como ronca o cascada, se la puede considerar equivalente femenino de Rod Stewart y es famosa principalmente por los éxitos It's a Heartache y Total Eclipse of the Heart.
En 1983 su álbum, Faster Than the Speed of Night, fue un número uno en ventas internacional y el single Total Eclipse of the Heart, escrito por Jim Steinman, alcanzó el primer puesto en las listas de todo el mundo, permaneciendo en esa posición durante varias semanas.
El álbum (de ventas multimillonarias) supuso un huracán en el mundo de la música, debutando como número 1 en las listas británicas y se convertiría en un álbum considerado por los melómanos del rock como una obra maestra operística con atronadores cánones Tchaikovskianos. Este álbum consiguió una nominación en 1983 para los Grammy como Mejor Vocalista Femenina de Pop, y la canción Total Eclipse of the Heart obtuvo otra nominación para ella como Mejor Vocalista Femenina de Rock.
El Correcaminos, unos dibujos animados que tantas tardes de risas nos hicieron pasar durante los 80, fue una serie creada en 1949 por el animador Chuck Jones para Warner Brothers.
Los cortos de la serie tienen un planteamiento muy sencillo: el Correcaminos, un pájaro velocísimo (basado en un animal real, el ave Geococcyx californianus, en inglés “greater roadrunner”) es perseguido por las carreteras del desierto del sudoeste de Estados Unidos por el hambriento Willy E Coyote (Conocido simplemente como "El Coyote"). Para atraparlo, el Coyote utiliza toda clase de artilugios comprados a la empresa ACME.
A pesar de sus numerosas e ingeniosas tentativas, el Coyote no consigue nunca capturar o matar al Correcaminos. Muy al contrario, todas sus elaboradas tácticas terminan por perjudicarle a él, convertido en la víctima de la exageradísima (e inocua) violencia de la serie.
Los personajes son mudos, si se exceptúa el sonido característico del Correcaminos (bib-bip), una especie de bocinazo que tiene la propiedad de alterar los nervios del Coyote, o el ruido que el ave hace al sacar la lengua. Sin embargo, los personajes se comunican entre sí mediante señales, que también usan para romper la cuarta pared y dirigirse al público.
Curiosamente, es el Coyote el personaje que despierta las simpatías de la audiencia, a pesar de ser siempre el agresor, a causa de sus continuamente inútiles esfuerzos por capturar al Correcaminos. Éste carece prácticamente de personalidad, siendo más bien el objeto inalcanzable del deseo del Coyote que un personaje propiamente dicho.
¿Quién engañó a Roger Rabbit? es una película de 1988 producida por la filial de Disney, Touchstone y Amblin Entertainment. La película se sitúa en un Los Ángeles ficticio en 1947 donde los personajes de dibujos animados on seres reales que conviven con seres humanos de carne y hueso, la mayoría de ellos trabajan como actores en películas de animación.
Argumento:
Hollywood, 1947. Eddie Valiant (Bob Hoskins) es un detective de poca monta que es contratado para encontrar pruebas de que Marvin Acme, magnate del negocio de los artículos de broma y dueño de Toontown, está rondando a Jessica Rabbit, mujer fatal, y esposa de la superestrella del Marron Cartoon, Roger Rabbit.
Cuando Acme aparece asesinado, todas las pruebas apuntan a Roger. Entonces el siniestro y ambicioso Juez Doom (Christopher Lloyd) emprende todas las acciones para que sea condenado. Roger suplica a Valiant que le ayude a encontrar al verdadero culpable, pero el asunto se irá complicando a medida que Eddie va descubriendo, escándalo tras escándalo, que la propia existencia de Toontown corre peligro.
La película ganó cuatro Premios Óscar: Oscar a los mejores efectos visuales, Oscar al mejor sonido, Oscar al mejor montaje y un Oscar especial a Richard Williams por la “animación, dirección y creación de personajes animados”. La película recibió otras cuatro nominaciones.
El Pato Lucas, también conocido por Daffy Duck (nombre original en inglés) es un gracioso pato silvestre que aparece en diferentes capítulos de Looney Tunes solo o en compañía junto a Bugs Bunny, Sam Bigotes, Porky Pig, Elmer Gruñón, o Speedy González, de carácter avaro, malgeniado, charlatán, lo vemos desempeñando varios papeles (vendedor de seguros, héroe intergaláctico, suplantador o doble de Bugs Bunny, etc.) aunque todos sus planes terminan casi siempre en fracasos.
Sin embargo, cabe destacar que cuando se creó el personaje (1937), éste era bastante loco y no tenía nada de mal genio, por lo que además todo le salía bien tal como a Bugs Bunny.
En un dibujo del Pato Lucas de 1937, comparado con uno de hoy, se puede apreciar que cuando el personaje está con Elmer Gruñon es un pato loco, y cuando se encuentra con Bugs Bunny es malvado, gruñón y desafortunado.
Dinamita pa los pollos fue un grupo que nace a mediados de los ochenta en Vizcaya.
Fueron uno de los grupos más característicos y originales de la música española de mediados de los ochenta.
En 1987, sacan su primer trabajo "Bienvenidos al gallinero" en formato casete, en el sello independiente Discos Suicidas.
En 1989, aparece "Purita dinamita", un disco que será en unas semanas disco de oro, suponiendo el triunfo para el grupo bilbaíno. Temas como "Billy Joe" o "Pandilleros" arrasan en las radios convirtiéndolos en clásicos de la banda.
Casi todo el mundo habrá tenido unas sandalias similares. Se trataba de un todoterreno para ir a la playa o al río, ya que así podías pisar las piedras sin lastimarte los pinreles.
Pero lo mejor que tenían era cuando empezabas a sudar, ibas recogiendo todo el polvo y las partes del pie que quedaban expuestas al aire libre, adquirían cierta tonalidad negruzca y las uñas al final parecían mejillones.
Y que decir de la hebilla de hierro, ideal para pillar ampollas a medida que se iba oxidando. Ya te podías pillar unas sandalias mas grandes que siempre se te acababa clavando.
The Bangles se formó en Los Ángeles, California en 1981, originalmente bajo el nombre de "The Supersonic Bangs", que luego se acortó a "The Bangs". Sin embargo, un grupo de Nueva Jersey también llamado "The Bangs" amenazó con demandarlas, por lo que cambiaron su nombre a The Bangles ( por su similitud con "The Beatles").
En 1986, aparece el segundo larga duración de la banda: "Different ligth", que incluía Maniac Monday y Walk Like an Egiptian, lo que permitió a la banda, establecerse como un éxito en todas las radios FM y en MTV.
Rocco "Walter" Torrebruno Orgini, conocido como Torrebruno, era un showman, actor, cantante y presentador cómico italiano afincado en España. Llegó a nuestro país en 1958 con la intención de labrarse una carrera como cantante melódico. Ese mismo año participó en el Festival de la canción del Mediterráneo. En 1962 se presentó al Festival de San Remo.
Desde ese primer momento, comenzó a aparecer en diferentes programas de Televisión Española. Entre los niños que crecieron en los años 70 y 80 será recordado como un personaje extremadamente popular, autor de canciones que han quedado en la memoria de muchos, como Tigres y leones.
Alcanzó la popularidad principalmente al aparecer en el programa Sabadabada que se emitía los sábados por la mañana, en el que presentaba un concurso: "Tigres y leones". Su principal característica era el tremendo peluquín que llevaba, que daba mucha grima.
A todos se nos grabó en la memoria la canción del programa "Tigres y leones".
Melvin Jerome Blanc (30 de mayo de 1908 – 10 de julio de 1989), más conocido como Mel Blanc, fue un famoso actor de voz estadounidense de varios programas radiofónicos y estudios de animación, principalmente Warner Bros y Hanna-Barbera.
Blanc hizo la voz de aproximadamente 400 personajes animados, incluyendo a Bugs Bunny, el Pato Lucas, Porky, Piolín y Pablo Mármol. Debido a su talento se ganó el apodo "hombre de mil voces".
Blanc se dió cuenta de su talento desde una temprana edad. Según sus propias palabras: "Yo era bastante popular en la escuela, solía entretener a los niños y profesores en las asambleas".
Comenzó su carrera en 1927 como músico, cantando en el programa The Hoot Owls de la cadena KGW. Al año siguiente formó parte de la NBC Radio Orchestra de San Francisco, tocando el violín y el bajo.
Mel Blanc se unió a los estudios de Leon Schlesinger (subsidiario de Warner Brothers Pictures que producía dibujos animados) en 1936. El primer cortometraje en el que participó fue Porky’s Road Race, estrenado un año después.
Aunque su personaje más famoso era un conejo que comía zanahorias, Blanc no disfrutaba el sabor de estas crudas, como escribió en su autobiografía. Debido a que entre los diálogos debía masticar zanahoria, las escupía en un tarro en vez de comerlas.
El 24 de enero de 1961, Blanc sufrió un grave accidente automovilístico en Sunset Boulevard en Hollywood, California. Sufrió una triple fractura de cráneo que lo dejó en coma por tres semanas, además de fracturas en ambas piernas y pelvis.
Tras el accidente recibió cerca de 15.000 cartas de admiradores que le deseaban su mejora, algunas incluso eran dirigidas a "Bugs Bunny, Hollywood, USA". Blanc explicó en una entrevista para televisión, y en su propia autobiografía que un hábil doctor lo sacó del coma hablándole a Bugs Bunny. El médico le había preguntado "¿Qué tal estás hoy, Bugs Bunny?", a lo cual Blanc respondió con la voz de Bugs. Debido a ello Blanc agradeció a Bugs el salvarle la vida.
A principios de los años 1960 Blanc fue a Hanna Barbera y continuó haciendo voces de varios personajes, como Pablo Mármol de Los Picapiedra y el Sr. Cosmo de Los Supersónicos. Blanc fue uno de entre los cientos de personas que George Lucas audicionó para dar la voz a C-3PO en su película de 1977 Star Wars y fue él quien sugirió que el actor Anthony Daniels hiciera el trabajo. El último personaje de Blanc fue un gato anaranjado llamado Heathcliff (Isidoro en España), quien tenía la voz similar a Bugs Bunny, pero con un estilo más callejero, a principios de los años 1980. Blanc continuó haciendo la voz de sus famosos personajes en comerciales y especiales de televisión durante la mayor parte de la década.
Su muerte debido a problemas cardiovasculares significó una gran pérdida para el mundo de la animación, debido a su habilidad y estilo para hacer diferentes voces. Blanc murió en Los Angeles, California, y fue enterrado en Hollywood Forever Cemetery en Hollywood, California. Blanc quiso que su epitafio fuera "THAT'S ALL FOLKS" “Eso es todo amigos", siendo considerado uno de los más famosos en el mundo.
Aunque estaba dirigida a una audiencia joven, esta serie animada era inusual para los niños por la cantidad de ética y de empatía exhibidos por los protagonistas al espectador. Era habitual que estos últimos perdieran la esperanza y rompieran a llorar. El nivel de la violencia era polémico para la televisión de los niños en ese entonces, un episodio, La tumba del Dragón, fue abandonado debido a que los personajes tenían contemplado matar a su némesis El Vengador.
La historia comienza cuando un grupo de amigos va a divertirse una jornada de domingo a un parque de atracciones; entran en la atracción de Dungeons & Dragons, que consiste un paseo en montaña rusa en el cual ven monstruos por el camino, luego se abre una puerta dimensional y los lleva al mundo de Dungeons & Dragons.
Al llegar conocen al Amo del Calabozo, el cual les da armas especiales a cada uno; éste será su guía y mentor.
En España, el tema Dragones y Mazmorras fue cantado por el grupo infantil Dulces (y no por Parchís como mucha gente cree), convirtiéndose en una de las canciones más recordadas aún hoy en día por quienes fueron niños en los ochenta.
The Untouchables, conocida en castellano como Los Intocables de Eliot Ness, es una película estadounidense de 1987 dirigida por Brian de Palma y protagonizada por Kevin Costner. Argumento
Eliot Ness, un agente federal idealista, es el encargado de mantener el orden en el Chicago de la Ley seca. La película empieza con el asesinato de una niña por culpa de la guerra del alcohol. Así que Eliot Ness jura encontrar a los culpables y eliminar el tráfico de bebidas alcohólicas.
En un principio Ness hace una redada en un almacén de Capone, pero cuando él llega, el almacén está limpio. Ante esta perspectiva Ness sospecha que la policía de Chicago es sobornada. En un encuentro casual por la noche, Ness conoce a Malone (un policía de la vieja escuela). Los dos se unen para acabar con Al Capone. Poco después al equipo se unen Oscar Wallace (un agente del tesoro) y George Stone (un cadete de la policía).
El nuevo equipo de los "intocables" limpia la ciudad y hasta hace una redada en la frontera canadiense. Capone al ver que su negocio corre peligro contrata a un asesino a sueldo llamado Frank Nitti.
Ya no os cuento más sobre el argumento, que la gracia está en verla y en la Wiki cuentan el final.
La interpretación de Sean Connery fue premiada con el Óscar al mejor actor de reparto.
Sin ninguna duda, el conejo mas famoso del mundo es Bugs Bunny, el conejo de la suerte. No es un dibujo exclusivo de los 80, ya que durante 70 años, generaciones de niños han podido disfrutar de las aventuras de este simpático conejo.
Fue creado por Ben Hardaway quien hizo el prototipo original que apareció por primera vez en Porky's Hare Hunt en 1938. Mas tarde Bob Clampett, Tex Avery, Robert McKimson, Chuck Jones y Friz Freleng terminaron de otorgarle su diseño definitivo.
El debut oficial de Bugs Bunny fue el 27 de julio de 1940 Bugs Bunny sale de su madriguera, se posa sobre el rifle del cazador Elmer Gruñón y le pregunta ¿Qué hay de nuevo, viejo?
Ese capítulo se llamó ‘A Wild Hare’ y fue el primero en que el personaje aparece con todas las características que luego lo convertirían en el dibujo más exitoso del mundo durante muchas décadas, entre ellas la característica voz de Mel Blanc.
En 1958 un corto de Bugs Bunny, ‘Knighty Knight Bugs’, obtiene el Oscar como mejor corto animado. El conejo se convertía en un personaje cada vez más importante a nivel mundial.
Además junto al ratón Mickey son los primeros dibujos animados que obtuvieron una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
En realidad esta serie se estrenó a finales de los 70 pero ¿quién no recuerda al mítico Kunta Kinte?
Fue una miniserie producida por cadena de televisión norteamericana ABC basada en la obra de Alex Haley Roots: The Saga of an American Family. Tuvo una espectacular acogida de público y cautivó a las audiencias de la televisión norteamericana logrando con éxito dejar atrás los prejuicios raciales y psicológicos de todo tipo de familias y grupos étnicos.
En Gambia, África occidental, en 1750, Kunta Kinte nace de una familia Mandinga encabezada por el guerrero Omoro Kinte y su esposa Binta. Cuando alcanza los 15 años, él y un grupo de adolescentes de la misma edad son conducidos a formar parte de la ceremonia tribal conocida como "hacerse hombre" (comienzo de la edad adulta) después de la cual pasan a ser considerados oficialmente como guerreros Mandikas.
Cuando intentaba encontrar un tronco fuera de su aldea para hacer un tambor, Kunta Kinte es capturado por traficantes de esclavos y puesto en una nave negrera comandada por el Capitán Davies y su tercer ayudante Slater para un viaje hasta las colonias inglesas en Norteamérica. Durante su forzado viaje un grupo de africanos se amotina pero fallan en tomar el control del navío.
La nave toca tierra meses más tarde en Annapolis, Maryland, donde los capturados son vendidos en un mercado de esclavos. Kunta Kinte es vendido a una plantación propiedad de John Reynolds y se le da el nombre de Toby. Un negrero llamado Ames severamente castiga a Kunta Kinte hasta que acepte el nombre Toby. Un viejo esclavo llamado Fiddler es encargado de enseñarle a Toby el camino para ser un esclavo obediente y a hablar en inglés.
En una desesperada lucha por la supervivencia, realizará varios intentos de escape. Eventualmente aceptará su nueva vida de esclavo pero será después de perder la mitad de su pie, mutilado para prevenir nuevas fugas.
El adulto Kunta Kinte/Toby aprende lo que significa ser un esclavo pero vive atormentado por sus raíces mandingas y su recuerdo que fue libre una vez.
Los Goonies es una película de aventuras estadounidense de 1985 que relata el viaje de un grupo de amigos en busca de un tesoro perdido.
La película, dirigida por Richard Donner y escrita por Steven Spielberg, se ha convertido en una de las películas de culto de los 80.
Argumento
Mikey Walsh es un chico que vive en Astoria (Oregón), un pueblo costero de los Estados Unidos. Su padre, se ve angustiado por los problemas que lo enfrentan a unos inversores que pretenden hacer un campo de golf en el barrio donde viven Mikey y sus amigos, Los Goonies.
Una tormentosa tarde Mikey pasa el tiempo en su casa junto a sus amigos. Aburridos suben al desván donde encuentran una gran variedad de objetos antiguos y extraños. Entre ellos descubren sin querer un mapa que indica la ubicación de un supuesto tesoro perteneciente a un tal “Willy el Tuerto”, un pirata desaparecido con su tripulación hace muchos años. El grupo decide entonces ir en busca de ese tesoro que podría solucionar económicamente el problema por el que esta pasando el padre de Mikey y que en caso de no resolverse podría derivar en la disolución de “Los Goonies” como grupo.
La búsqueda del Tesoro los llevará a una aventura bajo tierra escapando de las trampas de los piratas y de los Fratelli, una familia de gánsters que ansía hacerse también con el botín.
Este juego creo que aún existe en versiones mucho más modernas.
Era un juego electrónico de preguntas y respuestas. Llevaba dos cables rematados con un pivote, unas láminas con preguntas y otra con respuestas. Ponías la punta de un cable en una pregunta y la del otro en la respuesta que creías correcta.
Si acertabas se encendía una luz roja y si fallabas pitaba. A la tercera vez que jugabas ya te sabías todas las preguntas y la cosa perdía su gracia. Vamos, que era un pelín aburrido.
En 1987, Bee Gees lanza el álbum "ESP" tras seis años de inactividad. Robin y Barry Gibb lanzaron varios álbumes como solistas en los 80' pero sólo con un esporádico y moderado éxito.
De todas formas los hermanos continuaron con éxitos pero detrás de los escenarios, produciendo y escribiendo para artistas como Barbara Streisand, Diana Ross o Kenny Rogers.
El single "You Win Again" llegó al número 1 en numerosos países, incluyendo Gran Bretaña, pero fue una decepción en los EE.UU., alcanzando solamente el puesto 75.